19 de febrero de 2022

15 de febrero de 2022

Calendario AVS 2022



Estimados scrabblistas:

En estos nuevos tiempos de esperanza por reiniciar muchas de las actividades de las que antes disfrutábamos, nos complace anunciarles un cronograma de eventos que, estamos seguros, todos ansiábamos y que será posible en tanto se sigan abriendo oportunidades para el desarrollo de las actividades recreativas y deportivas, por supuesto tomando en cuenta que aún seguimos en alerta sanitaria a causa de la Covid-19.

Este tiempo de ausencia obligatoria y de retornos en las condiciones que todos conocemos, nos ha llevado a replantearnos la manera de hacer y proponer las actividades, razón por la cual y, en aras de aprovechar el tiempo, hemos tenido que ajustarnos a las circunstancias y tomar decisiones que antes se concretaban en asambleas presenciales, pero manteniendo el mismo espíritu enfocado en nuestros objetivos, que es brindar el espacio para la recreación y la competencia en nuestra disciplina. 

Este es el calendario de actividades que hemos previsto y que deja la posibilidad de incorporar más actividades, según como se vaya dando “la nueva normalidad”:

Aprovechamos para informarles que permanecen las mismas condiciones aprobadas en la última asamblea en cuanto al monto de afiliación (5 USD), así como las que implican la participación en el Torneo Nacional y el estar afiliado antes del segundo torneo de la carrera para gozar de las tarifas de afiliados en todas las actividades AVS. Ahora bien, la realidad económica es diferente a la de hace dos años y eso nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de replantear un ajuste en el monto de inscripción en los torneos, pues con dos dólares (que fue el monto acordado en la última asamblea) es muy difícil organizar un torneo. Por esa razón, estimamos que tres dólares será la cantidad mínima para que los organizadores puedan ofrecer las condiciones que se requieren en los torneos.

Esperamos que este anuncio los emocione tanto como a nosotros y que eso nos permita activarnos como asociación, pues más allá de un juego o un deporte de la mente, nuestras actividades brindan los espacios que nos permiten encontrarnos con nuestra familia Scrabble, que tanto nos llena.

Nota del Calendario:
- Pueden incluirse otras actividades (torneos, torneos de exhibición, entre otros) de acuerdo con las condiciones país.
- Para optar a la tarifa preferencial de los torneos 2022 y el Torneo Nacional, Carrera a Buenos Aires, los participantes deberán haber pagado su afiliación a la AVS (5 USD) hasta el día 10 de abril, antes del segundo torneo.
-      Los no afiliados pagaran (6 USD) por torneo.

3 de noviembre de 2021

Josué en Palabras en Juego


Josué Sterrantino, jugador venezolano, nos comparte tatetíes, el plural de tatetí, que es el nombre dado en Argentina, Paraguay y Uruguay del juego tres en raya.

“Corría el año 2015, era mi tercer o cuarto torneo presencial, mis pininos en la liga B y me tocó una dura rival, pletórica de léxico y experiencia, la señora Cory Márquez.  Fue una partida reñida, aunque siempre estuve por debajo, a unos 50 puntos. Hacia el ocaso de la contienda ella hace su jugada y me saca aproximadamente 90 puntos de ventaja, pero la bolsa estaba vacía y en su atril quedaban 4 letras. Solo había un flanco ligeramente abierto y era una i yo recién había cambiado y mis letras eran complejas, me daba por perdido: tenía tres letras t, de repente recordé el nombre que se le da en la Argentina al juego que nosotros llamamos la vieja, tatetí,  pude colocar tatetíes y con el descuento de letras me llevé una partida que no olvido jamás”, nos cuenta Josué y nos recuerda que abordamos el nombre del juego en el artículo Campeones.

¡Gracias, Josué!


Tomado de: Palabras en Juego

15 de octubre de 2021

Las loqueras de las cloqueras



Se enfrentan en duelo la experimentada profesora de Literatura y la joven prodigio que es la única mujer que ha entrado en el top-8 nacional. Thailimar Montoya lleva una ventaja de más de 50 puntos y arriesga poco al formar una palabra aparentemente blindada: LOQUERA (la cuidadora de locos, que como venezolanismo adquiere otro significado). Sin estar segura de que aparezca en el diccionario, Rosario Suárez se atreve a colocar una “c” adelante: CLOQUERA.



“Una de las habilidades que te va dando este juego es desarrollar la intuición lingüística: hay palabras que tú no te sabes, pero que intuyes que pueden ser válidas”, explica la profesora de UCAB y UPEL y ex presidenta de la Asociación Venezolana de Scrabble. Cloquera sí existe: es la condición de la gallina clueca. Gracias a la configuración del tablero, Suárez voltea la partida y obtiene una victoria inolvidable.

“En una partida, para mí la estrategia tiene 50% de peso, el vocabulario 30% y el azar 20%”, explica otra jugadora con experiencia mundialista, Susana Harrington (su vocablo inolvidable: CÚFICAS). Azar: que te toquen letras oportunas cuando metas la mano en la bolsa de mezclar. Vocabulario: alcanzar los confines del idioma, mucho más allá de nuestra limitada expresión cotidiana. Estrategia: aprovechar el tablero como un campo de batalla —las casillas tienen distintas puntuaciones—, construir combinaciones inesperadas y calcular cuáles letras permanecen invisibles. De los juegos de palabras, el scrabble es probablemente el más organizado desde un punto de vista competitivo: Venezuela suma hasta cinco campeones individuales en Mundiales de lengua española, todos varones. 

En una reciente Guarapita, te contábamos de los prejuicios de género alrededor del ajedrez. El scrabble, según estos estereotipos, parecería un “juego de chicas”: después de todo, aparentemente se basa más que todo en la habilidad verbal. Y sin embargo, en Venezuela sigue habiendo una brecha entre hombres y mujeres. “Déjame decirte que la mayoría de los jugadores muy competitivos no vienen del mundo de las letras o las humanidades, sino que están vinculados con otras áreas del conocimiento como la administración o la ingeniería”, detalla la profesora Suárez. “El scrabble en realidad es un juego de muchas estadísticas, por lo que aparentemente seduce fácil al cerebro masculino, según las convenciones sociales. Pero eso no tiene nada que ver con la realidad. En Venezuela contamos con mujeres talentosísimas. Quizás la diferencia viene porque nosotras nos seguimos ocupando de más responsabilidades en el hogar”.

Thailimar Montoya es madre de Mathias Alessandro (1 año de edad), emprendedora del diseño gráfico y scrabblista de alta competencia desde los 16 años. De hecho, cumplió la mayoría de edad en medio de un torneo (palabra ganadora memorable: EXEDRAS). Jugando scrabble también conoció al padre de su niño, contra el que ha disputado más de 1.200 partidas de primer nivel. “No creo en diferencias marcadas entre hombres y mujeres, ni en tabúes en los cuales algún sexo se imponga abiertamente en ninguna especialidad. La voluntad humana carece de límites. El que se propone algo, hombre o mujer, si se esfuerza lo puede lograr”.

«Jugar Apalabrados (Scrabble on line) no es lo mismo que antes. Ahora hay programas en Internet que buscan palabras, lo que, a mi modo de ver, le quita parte de la esencia al juego. Pero cuando mi contrincante usa el buscador, yo también lo uso. Supe que existía cuando un español con quien juego muy a menudo, Juan Diego Moreno Galán —y que me llevaba por el camino de la amargura—, me preguntó que cuál buscador usaba yo. ¿Buscador? ¡Yo no uso ningún buscador! Entonces me dio el suyo. Empecé a ganarle. Y nos hicimos amigos. Fue el perfecto cicerone de un viaje inolvidable que hice a la ciudad de Granada»

Carolina Jaimes Branger, comunicadora,
ingeniera y scrabblista aficionada
¿Será Thailimar la primera campeona mundial de Venezuela de sexo femenino? Lamentablemente, el scrabble es una disciplina aficionada y la crisis económica (primero) y la pandemia (después) han hecho cada vez más complicado que nuestros jugadores puedan costear viajes al extranjero. Está la modalidad no presencial, con una plataforma de alcance latinoamericano muy bien organizada (ReDeLetras), pero este es uno de esos juegos en los que jamás podrá sustituirse el cara a cara. Entre otros motivos, porque la práctica online con frecuencia oculta el uso de herramientas de inteligencia artificial como los anamagradores.

¿Un juego para ampliar la cultura general o simplemente memorizar palabras para ganar? Es una de las divisiones filosóficas al asumir el scrabble. “Yo por ejemplo soy de las románticas: me gusta hacer listas de árboles, flores, animales o gentilicios, como una manera de saber el significado de las palabras y mantenerme en constante aprendizaje. Tenemos una competidora que sabe todos los sinónimos posibles de prostituta”, acota Rosario Suárez, y contrasta: “Otros jugadores son más prácticos. En scrabble, para ganar, no necesitas saber qué significan las palabras que compones. Airán Pérez, nuestro campeón mundial, lo dice abiertamente: cuando está estudiando agarra el diccionario de la A a la Z y copia todos los verbos en un cuaderno, porque son los que le resultan más rentables. Con un solo verbo puedes construir decenas de conjugaciones posibles”.

“La estrategia y el léxico van de la mano. Si se quiere llegar lejos en este deporte de la mente, el léxico es el basamento primordial para progresar y llevar todo ese caudal de conocimiento a tu vida diaria”, sopesa Thailimar.

“Una de las cosas que más valoro del scrabble es que me ha permitido tejer una red de apoyo no sólo en Venezuela, sino en el resto del mundo. Es una comunidad donde hay muchísima solidaridad y cariño”, expresa Susana Harrington. “Planificamos nuestra vida alrededor de los calendarios de torneos, que para nosotros son fechas intocables, y con frecuencia formamos familias entre nosotros”, agrega Suárez. Una gran historia de amor puede empezar con siete letras.

[Caña clara]

Tomado de: guarapita

20 de septiembre de 2021

En Colonia - Alemania







































Raquel Topel, Ilcry Navarro, Yazmín Amarista y Rovimar Serrano.

17 de septiembre de 2021

Mathías y el scrabble

🏋️ ¿Y si entrenamos un poco a ver qué pasa?


🤸 ¿Y si le damos forma al talento natural para hacer de él algo extraordinario?

👩‍🎓 ¿Y si aprovechamos al máximo las enseñanzas de quienes tienen experiencia?

🔥🔥🔥 El talento no llega solo. Es como el fuego que necesita la combinación perfecta para avivarse y eso lo entienden bien Thailimar y Josué, los orgullosos padres de Mathías, a quien ya podemos ver, en un futuro no muy lejano, en el podio de las competencias de Scrabble.

😍 ¿Qué si estamos emocionados? Más que eso, estamos flipando de alegría tanto por Mathías como por sus padres (ambos campeones de esta maravillosa disciplina) y por todos los miembros de esta asociación, quienes desde ya sabemos que la generación de relevo va a seguir llenándonos de gloria. 🏆

Y para cerrar por hoy queremos insistirles en que si hay algo bueno que tiene el Scrabble es que NO IMPORTA LA EDAD en la que comiences a entrenar, siempre, SIEMPRE verás beneficios y, por supuesto, si te propones ser un campeón no habrá nada que te lo impida.

👀 Como nos gustan muchos los refranes, dejamos unos que le van de maravilla a este post: “lo que va a ser se asoma”, "hijo de 🐈 caza 🐁" y “loro viejo SÍ aprende a hablar”.🐦

17 de mayo de 2021

Airan Pérez: De jugador familiar a Campeón Mundial de Scrabble
























por: Arnaldo Fernández l @fernandzarnaldo


Puedes escuchar la entrevista pulsa aquí

Una trayectoria de triunfos y crecimientos acompañan a este venezolano dentro de una disciplina con un talento que se pierde de vista en nuestro país

Con seis campeonatos mundiales por equipo, dos individuales y además dueño del campeonato nacional, Airan Pérez demuestra que es todo un grandeliga del Scrabble, un deporte de la mente que le ha dado innumerables triunfos a Venezuela y en donde Pérez es uno de los artífices.

Para narrar un poco esa historia dentro del Scrabble, Airan Pérez compartió con Contrapunto, un espacio siempre abierto a la difusión de esta disciplina.

Aunque asegura haber llegado tarde a este deporte, sus triunfos demuestran que llegó a tiempo, siempre fue un jugador más familiar, antes que competitivo. Fue en 2003 que descubre la organización que se dedicaba a formar jugadores y a participar en torneos nacionales.

Fotos tomadas de nuestras redes por: Jonathan Lanza / Contrapunto

Todo esto llamó su atención mientras se consideraba un “jugador aceptable”. Desde el año en que comienza asegura que contó con suerte debido a que clasificaban cinco personas al mundial, y quedando sexto pudo asistir debido a que uno de sus compañeros no viajó.

“Los logros se fueron cosechando poco a poco y en el Scrabble como en todo deporte debes tener disciplina para sumar éxitos”, subrayó.

“Los primeros años fueron de mucho estudio, nuestra herramienta principal es el diccionario de la RAE, en este deporte que mientras más palabras conoces, más posibilidades tienes de competir”, afirmó.



















En cuanto a la formación de scrabblistas en Venezuela destaca que viene desde las bases, cuando el comenzó ya tenían dos campeones del mundo, en su momento el debió enfrentarlos. Por esta razón se crearon las categorías, y las carreras en las que los jugadores juegan contra otros de su mismo nivel y superando estos obstáculos tienen la oportunidad de avanzar.

Toda esta metodología asegura que estimula a los jugadores de Scrabble, ya que los mismos se sienten estimulados a la hora de recibir un gran premio seguir avanzando hasta llegar a ser un jugador élite.

















Consultado sobre el nivel de los campeonatos en Venezuela, asegura que se encuentran entre las ligas que no solamente tienen más jugadores sino que también tienen jugadores de calidad, algo que queda certificado en los campeonatos internacionales, debido a que muchas veces obtienen los triunfos con equipos no favoritos, y posteriormente terminan titulándose hasta en cinco ocasiones consecutivas.

Dentro de la pandemia asegura que se han adaptado, a pesar de la pasión que representa el jugar cara a cara, por ahora se vienen organizando torneos en línea, y algunos presenciales, pero sin la misma continuidad, destacando el Mundial que el año pasado fue suspendido por primera vez en la historia.





















Airan se siente orgulloso de sus triunfos y los enumera como parte de llegar a la excelencia en algo que le gusta, recuerda que al lograr su primer Campeonato del Mundo se le salieron las lágrimas por la satisfacción de haber triunfado en algo que ve una pasión.

Los triunfos en Venezuela los ve como la antesala para obtener los éxitos a nivel internacional.

El campeón del mundo destaca al Scrabble como un deporte muy sociable, además describe que cada partida es un mundo diferente y la estrategia la considera fundamental, siendo los venezolanos conocidos como creadores de estrategias cerradas.






























El mensaje asegura que hay que seguir llevándolo ya que como deporte educativo debe ser la bandera para difundir el mismo: “El día que el Scrabble llegue a las escuelas como el ajedrez, en ese momento se puede expandir y a estos triunfos hay que darle la difusión, ya que los triunfos estimulan el desarrollo de cualquier actividad”.

Afirma que los clubes de Scrabble deben ser reactivados y contar con las universidades para la expansión del deporte.

“Este es un deporte para todas las edades, tenemos jugadores desde los 11 años, jóvenes de 15 que están entre los primeros. También tenemos jugadores de 80 años, es una disciplina que puedes aprender y tiene múltiples beneficios. Los invito a todos a que se unan a este movimiento”, concluyó.